miércoles, 13 de agosto de 2008

Planificacion Didactica de la Lengua

Grado: 6to Sección: C Escuela Básica “JESÚS MILLÁN”. Yaritagua estado Yaracuy

Inicio:

Los alumnos de colocan en grupos de 3 o 4, para armar palabras con material facilitado por la docente, los mismos contiene las palabras sinónimos y antónimos. Luego de que los alumnos arman las palabras se genera la conservación socializada entre docente - alumno, sobre la actividad realizada anteriormente. Se comienza con preguntas como ¿Qué es un sinónimo?, ¿Qué es un antónimo?, ¿Qué es un homónimo?, menciona el sinónimo de bello, alto, claro, negro; menciona el antónimo de rico, gordo, feliz, grande.

Desarrollo:

Explicación por parte del docente de lo que es un sinónimo y lo que es un antónimo, a través de un mapa de concepto. (Ver anexo nº 1).
Luego se explicará que muchos antónimos se forman añadiendo a una palabra algunos de los prefijos anti-, des-, im-, o in-. Formarán los antónimos de las siguientes palabras:





Deportivo ___________________ hacer ______________________

Congelante ___________________ colgar _____________________

Ácido ___________________ ordenar ___________________

Caries ___________________ doblar ____________________

Gripal ___________________ coser _____________________








Perfecto _____________________ aceptable _______________________

Paciente _____________________ activo __________________________

Parcial ______________________ adecuado _______________________

Penetrable ___________________ satisfecho _______________________

Posible ______________________ visible __________________________


Sustituye las palabras destacadas por los antónimos correspondientes en cada caso y escribe las oraciones:

- Miguel es capaz de trabajar toda la tarde _____________________________________________________

- Débora es la chica más popular de la escuela _____________________________________________________

- Mi escuela es el lugar más aseado que conozco ____________________________________________________


Explica qué pasa en cada oración cuando se cambia una palabra por un antónimo:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.


Relacionar cada palabra con su significado:

Hecho Forma del verbo haber. Árbol

Echo Oleada. Onda formada por el agua

Hojear Mujer que se encarga de cuidar niños

Ojear Cosa que sucede, acción, obra. Forma del verbo hacer

Hola Pasar las hojas de un libro

Ola Dirigir los ojos a alguna parte con atención

Haya Unidad de tiempo formada por sesenta minutos

Aya Forma del verbo echar

Hora Forma del verbo orar

Ora Fórmula de saludo.


Completa las oraciones con algunas de las palabras homófonas anteriores:

- Un muchacho descansaba bajo la sombra del __________________________.

- Esa película dura una _________ con veinte minutos.

- No me gusta _____________ los libros ajenos.

- Toda la basura la _____________ en un pote de plástico.

- Se formó en el mar una ________ de 10 metros de alto.


Lee y escribe una oración en la que utilices adecuadamente cada palabra:

Azahar: flor del naranjo o del limonero. Azar: destino, suerte, casualidad,

1.- ______________________________________________________________________.

2.- ______________________________________________________________________.


Casar palabras:

Se les entrega a los alumnos una lista de palabras y se le dice que deben casarlas con otras que signifiquen lo mismo (sinónimos) pero que sean de distinto género:

Vía Sala

Iglesia Comida

Objeto Hacienda

Alimento Camino

Llanto Templo

Casa Cosa

Salón Evaluación

Escuela Lágrima

Árbol Hogar

Examen Colegio

Hato Mata

Cierre: Material fotocopiado facilitado por la docente






No hay comentarios: